MÁQUINAS PARA EMPLAYAR

STRETCH FILM

En cualquier proceso productivo se tienen identificados todos los parámetros necesarios para la fabricación de un producto determinado. Condiciones de trabajo, temperaturas de proceso, velocidades de los equipos, condiciones de seguridad e higiene, parámetros de productividad, estudio de tiempos y movimientos, etc., sin embargo, es muy común que al llegar al proceso final del tren productivo –el área de embalaje- no se tenga identificado adecuadamente un patrón de paletizado para facilitar la transportación de nuestros productos estibados sobre tarimas de madera.

Existen un gran número fabricantes de equipos automáticos para la aplicación de la Película Estirable o Stretch Film (por su nombre en inglés) y que básicamente por su grado de automatización los podemos identificar como sigue:

1. EQUIPOS SEMIAUTOMÁTICOS:

De Mesa Giratoria donde la acción de embalar no está totalmente automatizada y la velocidad de subida del porta-rollo, el porcentaje de preestirado de la Película Flexible o Stretch Film, el control del número de vueltas superiores e inferiores, y el número total de vueltas se pueden ir ajustando durante el proceso de embalaje y por consiguiente los ajustes y el rendimiento de la película pueden ser diferentes de una tarima a otra.

2. EQUIPOS AUTOMÁTICOS:

De Mesa Giratoria, Brazo Giratorio y de Anillo donde existe la posibilidad de programar cada función de la máquina para que realice un trabajo constante y podamos obtener y garantizar el mismo rendimiento en cada tarima, así como una contención de carga uniforme sobre la estiba.

STRETCH FILM

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LOS EQUIPOS EMPLEADAS EN EL STRETCH FILM O EMPLAYE:

¿CÓMO FUNCIONA UN EXTRUSOR Y CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FALLAS QUE PROVOCARÍAN UN PROBLEMA DE CALIDAD EN LA FABRICACIÓN DE PELÍCULA ESTIRABLE O STRETCH FILM?

  • Un extrusor es una máquina cuya función principal es la de fundir y transportar la resina, en un proceso donde a través del cañón y el tornillo helicoidal, se le aplica temperatura a la resina para fundirla y transportarla en una solución viscosa hacia el dado.
  • Si la temperatura en el cañón o cámara del extrusor es más alta de lo normal, se puede quemar la resina provocando la formación de pequeños carbones que se pueden incorporar a través del dado a la Película Estirable o Stretch Film, debilitándola en esa parte.
  • Si la temperatura en el cañón o cámara del extrusor es más baja de lo normal, se puede no fundir la resina provocando la formación de pequeños gránulos de resina sin fundir o geles, que se pueden incorporar a través del dado a la Película Estirable o Stretch Film, debilitándola en esa parte.

¿CUÁLES SON LOS PROCESOS DE EXTRUSIÓN DE PELÍCULA ESTIRABLE O STRETCH FILM Y PARA QUÉ PRODUCTO SE UTILIZADA CADA UNO?

  • Actualmente existen 2 tipos de extrusión, la Laminada o Cast y la Soplada o Blown. El proceso de laminado se utiliza para la fabricación de Película Estirable o Stretch Film principalmente y el proceso de Soplado para la fabricación de Película Termoencogible.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA BÁSICA EN CADA PROCESO (LAMINADA O CAST) Y (SOPLADA O BLOWN)?

  • La diferencia es el dado. En el proceso de Laminado o Cast se utiliza un dado plano y en el proceso de Soplado o Blown se utiliza un dado redondo.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UNA PELÍCULA ESTIRABLE O STRETCH FILM FABRICADA POR EL PROCESO DE LAMINADO O CAST?

  • La orientación molecular se da solamente en dirección máquina (MD).
  • Se pueden fabricar exclusivamente películas planas.
  • Se tiene un mejor control en el calibre.
  • Tiene mejores propiedades ópticas.
  • Silenciosa al desenrollarse.
  • Resistente al rasgado.

Es fundamental conocer perfectamente las propiedades mecánicas de las películas que ofrecemos a nuestros clientes y/o prospectos ya que este conocimiento nos brindará las herramientas para gestionar ventas consultivas, y, de esta forma, responder de forma puntual a las necesidades de nuestros prospectos y/o clientes.

Ofrecer Stretch Film de Alto Rendimiento nos permite generar ahorros a nuestros prospectos y/o clientes al reducir el “Costo Unitario de Empaque”, reducción en la cantidad de vueltas por estiba, realizar una propuesta de empaque sustentable, excelente estabilidad e integridad en la carga y garantizar un empaque confiable y de fácil aplicación. 

Si llegas a tener alguna pregunta, sugerencia o quieres cotizar tu Película Para Emplayar: ¡PONTE EN CONTACTO CONMIGO!

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡SUSCRIBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

¡No te pierdas ninguna de nuestras novedades ni descuentos!