TÉCNICAS DE PALETIZACIÓN

STRETCH FILM MÁQUINA

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR UN PATRÓN DE PALETIZADO A UNA ESTIBA DURANTE LA APLICACIÓN DE PELÍCULA ESTIRABLE O STRETCH FILM EN UNA MÁQUINA AUTOMÁTICA:

En cualquier proceso productivo se tienen identificados todos los parámetros necesarios para la fabricación de un producto determinado. Condiciones de trabajo, temperaturas de proceso, velocidades de los equipos, condiciones de seguridad e higiene, parámetros de productividad, estudio de tiempos y movimientos, etc., sin embargo, es muy común que al llegar al proceso final del tren productivo –el área de embalaje- no se tenga identificado adecuadamente un patrón de paletizado para facilitar la transportación de nuestros productos estibados sobre tarimas de madera.

Existen un gran número fabricantes de equipos automáticos para la aplicación de la Película Estirable o Stretch Film (por su nombre en inglés) y que básicamente por su grado de automatización los podemos identificar como sigue:

1. EQUIPOS SEMIAUTOMÁTICOS:

De Mesa Giratoria donde la acción de embalar no está totalmente automatizada y la velocidad de subida del porta-rollo, el porcentaje de preestirado, el control del número de vueltas superiores e inferiores, y el número total de vueltas se pueden ir ajustando durante el proceso de embalaje y por consiguiente los ajustes y el rendimiento de la Película Estirable o Stretch Film pueden ser diferentes de una tarima a otra.

2. EQUIPOS AUTOMÁTICOS:

De Mesa Giratoria, Brazo Giratorio y de Anillo donde existe la posibilidad de programar cada función de la máquina para que realice un trabajo constante y podamos obtener y garantizar el mismo rendimiento en cada tarima, así como una contención de carga uniforme sobre la estiba.

MESA GIRATORIA STRETCH FILM
BRAZO GIRATORIO STRETCH FILM
ANILLO ORBITAL STRETCH FILM

Para cualquiera que sea el equipo, la elaboración del patrón de paletizado debe contemplar los siguientes aspectos que son importantes al momento de paletizar o embalar una carga:

TENSIÓN DE LA PELÍCULA ESTIRABLE O STRETCH FILM (FILM TENSION S2 Y/O T2):

  • Es conocida como la Fuerza de Retención obtenida por la Película Estirable o Stretch Film al empacar una carga. Esta fuerza también puede llamarse Fuerza de Contención de Carga y se puede medir en kilos y/o libras de fuerza.
  • La tensión en la Película Estirable o Stretch Film se genera por el efecto de la memoria de la película que al preestirarse conserva su energía y hace que la película tienda a regresar a su longitud original.
  • En este punto se busca trabajar siempre dentro de la curva en la zona elástica del material procurando no llegar al punto de deformación permanente o zona plástica.
TENSIÓN STRETCH FILM

PREESTIRADO DE LA PELÍCULA ESTIRABLE O STRETCH FILM (PRE-STRETCH S1 Y/O T1):

  • El Preestirado de una Película Estirable o Stretch Film es frecuentemente confundido con la Tensión de la Película, pero los dos son muy diferentes.
  • Preestirar es el proceso de estirar la Película antes de que sea aplicada a la carga en el pallet, siendo que la Película Estirable o Stretch Film se hace pasar por una transmisión de dos rodillos donde el segundo (Salida de película hacia el pallet), gira más rápido que el primero (Entrada de la película al sistema de rodillos).
  • La cantidad de preestirado se puede ajustar con los engranes de la transmisión de los rodillos de goma.
  • En sistemas donde el preestirado puede ser ajustado o donde se usan frenos de fricción y el operario puede cambiar los ajustes, la cantidad de preestirado se altera modificando las características de la película y como consecuencia el costo de cada pallet embalado.
PREESTIRADO STRETCH FILM

PORCENTAJE DE PREESTIRADO DEL STRETCH FILM O EMPLAYE:

Es la cantidad que la Película Estirable o Stretch Film se estira antes de abandonar la estación del porta-rollo. Debemos de considerar que, si estiramos 10 cm de película un 200%, la longitud final de película será de 30 cm. El preestitrado final se obtiene de aplicar la siguiente fórmula:

Porcentaje total de preestirado = ((longitud final – longitud inicial) /longitud inicial) x 100

EJEMPLO > PORCENTAJE DE PREESTIRADO DEL STRETCH FILM O EMPLAYE:

Porcentaje total de preestirado del Stretch Film = ((30cm – 10cm) /10cm) *100 = 200%

TIPOS DE CARGAS:

  • CARGA TIPO A: Carga apilada con caras planas en los cuatro costados ajustando perfectamente a las dimensiones de la tarima de madera.
  • CARGA TIPO B: Carga también con caras planas pero apiladas de forma irregular cuya carga no se ajusta a las dimensiones de la tarima de madera y con algunas esquinas puntiagudas.
  • CARGA TIPO C: Carga con caras totalmente irregulares en los cuatro costados, excedida en las dimensiones de la tarima y con demasiadas esquinas puntiagudas.

TIPOS DE PRODUCTOS EN CADA ESTIBA:

  • RÍGIDO: Producto que por sus características no se puede deformar o colapsar a la acción de la fuerza de contención que aplica la Película Estirable o Stretch Film. 
  • BLANDO Y/O MALEABLE: Producto que por sus características se puede colapsar o deformar a la acción de la fuerza de contención que aplica la Película Estirable o Stretch Film. Ejemplos típicos se encuentran en la industria de las botellas de PET, Lata, Higiénicos, etc.
  • MIXTO: Producto típico en los centros de distribución de los autoservicios donde al realizar el “picking” o selección de productos para conformar una estiba y surtir un pedido incluyen a ambos productos sobre una estiba.

PRINCIPIOS PARA DETERMINAR EL PATRÓN DE PALETIZADO EN UNA ESTIBA:

Por lo mencionado anteriormente son demasiadas variables que debemos considerar para decidir cuál podría ser el patrón de paletizado más adecuado sin pecar de austeros o derrochadores en cuanto al porcentaje de preestirado y a la cantidad de Película Estirable o Stretch Film aplicada a cada pallet.

Un patrón adecuado para una carga típica tipo A, de Producto Rígido, en una Máquina Automática sería:

  • Aplicar cuatro vueltas en la parte inferior de la carga haciendo que la Película Estirable o Stretch Film siempre envuelva una parte de la tarima de madera junto con la carga.
  • En la parte superior de la estiba aplicar un número igual de vueltas de las que se aplicaron en la parte inferior.
  • Ajustar la velocidad de subida del porta-rollo de forma tal que la aplicación entre un lienzo de película y el otro se traslapen mínimo un 50%.
  • Asegurarse que la fuerza de retención de la Película Estirable o Stretch Film sea menor a la necesaria para evitar el deformar el producto y/o carga.
  • Realizar la medición de la fuerza de contención de acuerdo con lo que sugiere la ASTM International (www.astm.org), en el anexo A1 (Test Method for General Evaluation of Stretch Wrap Materials Under Non-Laboratory Conditions) de la sección A1.10 (Film Force Measurement Procedures) de su designación D4649-03(2009) “Standard Guide for Selection and use of Stretch Wrap Films”.
  • El valor de esa medición debe de representar en kilos y/o libras de fuerza el uno porciento (1%) del valor total del peso del pallet. Si el peso del pallet es de 700 kilos (1,543 lb), entonces la medición de la Retención de Carga debe de ser al menos de 7 kilos y/o 15 libras de fuerza.
  • Este valor lo podemos variar en función de:
    • El porcentaje de preestirado que se aplique a la Película Estirable o Stretch Film.
    • El número de vueltas en la parte superior que se decida aplicar al pallet.
    • El porcentaje de traslape que se decida ajustar entre lienzo y lienzo de Película Estirable o Stretch Film en cada vuelta que se le dé al pallet.

Debe de entenderse que no existe una matriz o fórmula que nos indique exactamente cuántas vueltas aplicar arriba o abajo de cada estiba, que porcentaje de traslape es el más adecuado, que porcentaje de preestirado es el óptimo, etc. Cada empresa tendrá sus propias necesidades y requerimientos de embalaje para el transporte regular o de mercancía sujeta a un proceso de exportación.

El conocer las variables que pueden afectar el comportamiento de la Película Estirable o Stretch Film aplicada en la carga cuando está almacenada o en movimiento, nos dará luz para poder determinar el mejor patrón de paletizado de acuerdo con nuestra experiencia y resultados de las pruebas de transporte.

Es un trabajo de prueba y error donde la observación también es un factor que cuenta para encontrar e identificar todas estas variables ya que incluso una máquina en malas condiciones de mantenimiento afectará contundentemente los criterios teóricos para encontrar el mejor patrón de paletizado.

ASPECTOS QUE CONSIDERAR EN CUENTA DE UN PATRÓN DE PALETIZADO:

  • Debe garantizar la estabilidad y unitarización del pallet sin dañar, deformar o colapsar la carga ya sea durante el proceso de almacenamiento, así como durante el embarque del producto a su destino final.
  • Debe proporcionar el mejor costo unitario de empaque al utilizar la cantidad óptima de material requerida para proteger la carga durante su transporte.
  • Cada patrón de paletizado es diferente para cada empresa y para cada producto ya que las condiciones de embarque (transporte, distancia, exportación, etc.), son diferentes para cada usuario.
  • El comportamiento de una estiba embalada con un patrón de paletizado determinado puede variar en sus características y parámetros mecánicos, dependiendo del tipo de Película Estirable o Stretch Film que se utilice, es decir; dependiendo de la calidad de la película o composición de esta (Buteno, Hexeno, Octeno, Metaloceno), las propiedades de contención de carga y unitarización en una estiba pueden variar, aunque se utilice el mismo patrón de paletizado.
  • En aplicación de Película Estirable Manual, el patrón de paletizado no garantiza las mismas propiedades de unitarización y estabilización hacia la carga de pallet a pallet. Depende de quién lo aplica.

Ofrecer Stretch Film de Alto Rendimiento nos permite generar ahorros a nuestros prospectos y/o clientes al reducir el “Costo Unitario de Empaque”, reducción en la cantidad de vueltas por estiba, realizar una propuesta de empaque sustentable, excelente estabilidad e integridad en la carga y garantizar un empaque confiable y de fácil aplicación. 

Si llegas a tener alguna pregunta, sugerencia o quieres cotizar tu Película Para Emplayar: ¡PONTE EN CONTACTO CONMIGO!

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¡SUSCRIBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

¡No te pierdas ninguna de nuestras novedades ni descuentos!